Buscan determinar presencia y movilidad del Arsénico en cuencas hídricas de la cordillera

Buscan determinar presencia y movilidad del Arsénico en cuencas hídricas de la cordillera

19 Abril 2014

La Doctora en Geología Ambiental, Joseline Tapia Zamora del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta (UA) realizó junto a su equipo, una campaña de recolección de muestras de agua y sedimento, con el objetivo de delimitar la movilidad de este peligroso elemento.

El Nortero >
authenticated user Editor

Una campaña en terreno por 15 días durante los cuales recorrieron varias zonas de muy difícil acceso de la Región de Atacama, como el salar de Pedernales y la cuenca del río El Salado, realizó un equipo de científicos dirigidos por la investigadora y académica del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Antofagasta, Joseline Tapia Zamora. 

El objetivo de este muestreo fue determinar aspectos sobre la presencia del Arsénico (As) y su movilidad en dicha zona. Si bien se trata de una investigación inicial, es decir, se busca información básica útil para formular proyectos específicos que sean presentados a financiamiento nacional o regional, los objetivos en 
el tiempo son bien claros.

“Queremos determinar dos aspectos primarios; la forma en que este elemento se traspasa a los recursos hídricos, y la manera en que estos lo trasladarían hasta la costa. Podríamos incluso señalar cuál es el nivel de intervención humana en ese proceso”, explicó la doctora Joseline Tapia.

La zona de estudio fue elegida pues científicamente se sabe que el As está asociado a la presencia de fuentes termales, actividad volcánica o a los depósitos de minerales como los pórfidos cupríferos y epitermales de oro.

“En este sector de la cordillera encontramos los tres aspectos. Sin embargo, después de monitorear el comportamiento de este metaloide, nuestro objetivo final será buscar formas de remediar los eventuales daños que provoque en los ecosistemas, tanto marinos como terrestres”, puntualizó la doctora.

Río El Salado

Este curso hídrico de la Región de Atacama presenta agua hasta zonas cercanas al pueblo minero de Diego de Almagro, desde allí es canalizado hasta su desembocadura en caleta Palitos o también conocida como bahía Hedionda, ubicada en el límite sur del parque nacional Pan de Azúcar.

“Si bien sabemos que el río fue utilizado por mucho tiempo como depósito de relaves mineros que se fueron acumulando en la bahía de Chañaral donde era su desembocadura, es necesario saber exactamente cuáles elementos están presentes, para así comenzar a remediar”, explicó la doctora Tapia Zamora.

Otro aspecto importante que se podrá aclarar con las investigaciones científicas, también será si la existencia del Arsénico obedece a fenómenos naturales (como el volcanismo, fuentes termales o depósitos mineros) o corresponde a la actividad humana, específicamente a la minería extractiva de cobre.

Campaña

El recorrido de los científicos comenzó en laguna Verde, a 4.350 metros sobre el nivel del mar, posteriormente establecieron un campamento en la ciudad de El Salvador. Desde allí exploraron los ríos Juncalito y las termas de Río Negro, para luego descender al salar de Pedernales. Finalmente fueron tomando muestras del lecho del río El Salado hasta su desembocadura en caleta Palitos. 

“Descendiendo por el río la presencia de flora y fauna es escasa, al igual que la agricultura. Lo que 
más se observa es la existencia de antiguos relaves mineros, así como pueblos e instalaciones abandonadas. Debemos recordar que este cause antes llegaba a Chañaral, pero por el exceso de contaminantes fue canalizado cerca de 30 km hacia el norte”, señala la científica de la Universidad de Antofagasta.

Esta campaña fue financiada con recursos provenientes de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta y las muestras recolectadas ya están siendo analizadas en los laboratorios de dicho plantel.